Periodista cultural
Los baños árabes son una de las joyas de la corona de Girona. Es uno de los monumentos que más visitantes atrae, especialmente durante la muestra Girona, Temps de Flors. En este post descubrimos las interioridades de un monumento que, pese a llamarse baños árabes, son en realidad unos baños públicos de estilo románico.
Si visitáis Girona durante la muestra Temps de Flors, hacia el mes de mayo, al pie del paseo Arqueológico, en la calle del Rei Ferran, donde arranca también el paseo de la Reina Joana, os sorprenderán las colas de gente que se forman a lo largo de una pared de piedra donde se abre una puerta cuadrada, poco antes de empezar las escaleras que llevan a la plaza dels Jurats y a Sant Pere de Galligants. Es la puerta de los llamados Baños Árabes, que esconde un tesoro que, desde el exterior, sólo puede intuirse a partir de la cúpula del templete que sobresale. Su situación también contribuye a que sea muy visitado, ya que se encuentra a los pies de la Catedral y muy cerca del arco de Sobreportes -entrada de la Vía Augusta a Girona- y de la basílica de Sant Feliu.
Los Baños Árabes, declarados Bien Cultural de Interés Nacional (BCIN), situados en el corazón del Barri Vell y supervivientes en los asedios a los que fue sometida la ciudad, no son árabes, son baños públicos que siguen los modelos de las termas romanas, de un estilo constructivo románico tardío edificados en 1194 (siglo XII), rehechos a lo largo del siglo XIII, que disponen de una estructura inspirada en la de los baños musulmanes norteafricanos. A pesar del aspecto, sus elementos arquitectónicos son románicos: bóvedas de cañón, capiteles corintios o arcos de medio punto. Los visitantes quedan asombrados cuando entran en los Baños Árabes y hacen el recorrido, breve, pero muy ilustrativo sobre qué eran unos baños públicos romanos y cómo funcionaban. Además, también podéis contratar visitas guiadas, que durante el verano se hacen con más frecuencia, a cargo de la Asociación de Guías de Girona. ¡Acompañadnos!
El apoditerio de los Baños Árabes de Girona. Foto: Núria Fosas. Archivo Imágenes PTCBG.
La parte más reconocida, la más popular y la más retratada de los Baños Árabes es el templete octogonal, formado por ocho columnas muy esbeltas de estructura mixta de cañón y trompa cónica, con una pequeña piscina, también octogonal, en el centro. La sala que lo acoge es lo que se llamaba apoditerio y los usuarios de los baños usaban este espacio como vestuario y también como sala de conversación. El templete está rematado por una linterna, también octogonal, sostenida por arcadas y columnas. Entre 1929 y 1932 se realizaron trabajos de restauración, que le dieron el aspecto actual a este espacio, que era la puerta de entrada a las zona húmedas de los baños.
La linterna exterior de los Baños Árabes de Girona. Foto: JD Andrews. Archivo Imágenes PTCBG.
Los capiteles de las columnas del apoditerio merecen un punto y aparte. Tienen forma rectangular y los temas que los ornamentan son sobre todo decoraciones vegetales a base de hojas superpuestas en los ángulos, que experimentan numerosas variaciones, por ejemplo, la inclusión de hojas colgantes. También cuentan con decoraciones animales y todo ello se interpreta como referencias simbólicas al paraíso terrenal cristiano. Los capiteles reproducen esquemas románicos que en la época ya no se hacían y esto queda aún más claro en los capiteles de la linterna, ornamentados con composiciones relacionadas con los capiteles interiores, pero ejecutados con menor destreza.
Una imagen del caldarium de los Baños Árabes de Gerona.
El tepidario es la sala tibia y la más amplia del complejo y se encuentra en el punto intermedio del recorrido, entre la zona caliente y la fría. En esta sala los usuarios contrarrestaban los efectos del frío intenso si venían del frigidario o del calor extremo si venían del caldario. En esta sala, se podía conversar tranquilamente, se recibían masajes e incluso se comía. Gracias al hipocausto, un espacio situado debajo de las baldosas del suelo por el que circulaba aire caliente proveniente del caldario, la sala se mantenía a una temperatura de confort. La sala está cubierta por una bóveda de cañón y cuenta con una galería de dos arcos. El caldario es el espacio que equivaldría a lo que conocemos actualmente como sauna. La sala, pequeña, podía superar los 40 o 50 grados centígrados de temperatura, con abundante vapor y disponía de una pequeña piscina. El horno es la zona industrial de los baños y actualmente sólo quedan restos del lugar donde estaban las calderas y las cisternas que suministraban calor y calentaban el agua.