

Blog
Periodista y locutora. Especializada en accesibilidad audiovisual y cultural.
El buen tiempo, los días largos, las tardes de terracita, los paseos al atardecer o el aire fresco de primera hora son algunos de los placeres del verano. Hoy os traemos seis actividades para disfrutar del verano y rematar las vacaciones en la Costa Brava y el Pirineo de Girona. Propuestas accesibles para todos los gustos.
Descubrid la Costa Brava y el Pirineo de Girona desde el aire sobrevolando la Garrotxa, la Cerdanya, el Pla de l’Estany o la Costa Brava y disfrutando del aire fresco de la mañana con los servicios de vuelo en globo adaptado de Camins de Vent y Vol de Coloms. Cestas adaptadas y asientos hidráulicos para disfrutar de la experiencia.
Y si queréis descubrir el territorio por mar, lo podéis hacer recorriendo el litoral mientras practicáis kayak inclusivo.
A vista de pájaro, dos kayaks navegan por el litoral de la Costa Brava. Imagen de Àlex Gostelli, Artic Outdoor.
SK Kayak es un centro de kayak de mar en Llançà especializado en actividades guiadas en la naturaleza. Además de instalaciones y material adaptado, el equipo tiene experiencia en guiar a personas con discapacidad sensorial, física o cognitiva y trabaja las experiencias sensoriales. Todo ello, en un entorno privilegiado: el Parc Natural de Cap de Creus y el Parc Natural dels Aiguamolls de l’Empordà.
Pasear por la Girona medieval o aprender la verdadera historia de Sant Narcís está al alcance de todo el mundo gracias a las visitas guiadas inclusivas y gratuitas en catalán que ofrece Girona durante el mes de agosto y hasta el 10 de septiembre. De las 18 visitas programadas, 8 ofrecen algún tipo de accesibilidad: audiodescripción, interpretación en lengua de signos o adaptación para personas con movilidad reducida. Es una buena oportunidad para conocer las distintas caras de Girona a través de la experiencia de un guía turístico.
Desde una balaustrada de la catedral de Girona, una pareja contempla la puesta de sol. Al fondo, sobresale el campanario de la basílica de San Félix. Imagen de Jordi Renart.
Y más historia. El centro histórico de Pals cuenta con un itinerario accesible con varias adaptaciones para que todo el mundo pueda disfrutar de él: carteles informativos en Braille o una reproducción en piedra de la Torre de las Horas a escala reducida. Y el centro histórico de Palafrugell se puede visitar a través de una ruta accesible que evita las barreras arquitectónicas.
En Palamós, el Museo de la Pesca trabaja por la conservación, la investigación y la difusión del patrimonio marítimo y pesquero. El espacio es accesible para personas con movilidad reducida o personas usuarias de silla de ruedas. Hay información en Braille y audiovisuales con subtítulos e interpretación en lengua de signos. El museo también organiza talleres de cocina y visitas a la subasta de pescado, en este caso con una audioguía que incluye catalán, castellano, inglés, francés y lengua de signos, y subtítulos en castellano. Además, en el Espai del Peix se organizan show cookings y degustaciones para descubrir recetas marineras.
Una barca de pesca preside una de las salas de la exposición permanente del Museo de la Pesca. También hay cajas de pescado apiladas y nansas de pesca. En el nivel superior, una pasarela rodea la nave. Imagen de Javi Cabrera.
Y en el Ripollès, podéis descubrir el paisaje de alta montaña y el origen legendario de la Vall de Núria. Se accede en los trenes cremallera. Algunos son plenamente accesibles y otros tienen un escalón. En este caso, cuentan con una rampa móvil de acceso. La Vall de Núria tiene una aplicación con una audioguía gratuita que se puede descargar para conocer más a fondo el valle. El acceso al santuario también es accesible gracias a un elevador que permite salvar las escaleras.