

Blog
Periodista cultural
Un libro electrónico editado por el Patronato de Turismo Costa Brava Girona, "Un viaje sensorial II", a cargo de la foto-periodista y escritora de viajes Kris Ubach, os guía en un viaje diferente de conocimiento del Pirineo de Girona partiendo desde un punto de vista singular: la cultura y el bienestar.
Un viaje Sensorial II. Rutas culturales y del bienestar por el Pirineo de Girona, son el título y el subtítulo del libro de Kris Ubach, que combina de forma equilibrada una profusión de información con imágenes bellísimas de los lugares y las actividades que se consignan en este volumen. Es un libro vivencial, es decir, vivido en primera persona, lo que es una garantía de que lo que te encuentras, lo que Kris explica, es lo que se encontrará el visitante. Esto es, como explica ella misma, «oler, tocar, sentir, saborear y escuchar el Pirineo de Girona». Este es un viaje en cuatro etapas que se puede descargar en este enlace.
El subtítulo de este itinerario es De Meranges a Olot y están previstas 6 paradas -como en la mayoría de rutas, salvo una, que tiene 5-, que incluyen el acogedor Mas Vilamaroto de Meranges para hospedarse y el multipremiado restaurante Les Cols de Olot, regentado por Fina Puigdevall, un referente en el ámbito gastronómico. Todo el libro, pero este itinerario en particular, que comienza en el Estany de Malniu (Cerdanya), hace hincapié en las tareas del propio bienestar, en el reencuentro con uno mismo. Una liberadora sesión de arte-terapia con Laia Bedós, con el objetivo de expresar las propias emociones a través de la pintura y conectar con la naturaleza, es la primera actividad. En la misma línea va el baño de bosque ideado por Marta Mateu, de la Cooperativa Selvans en el bosque del Pla de la Barraca, en Planoles, así como la visita a la artista y yogui Misha Rusch, propietaria de la masía Can Perramón (Ribes de Freser), donde Musch quiso constituir una residencia de arte y ahora también ofrece clases de meditación, de yoga, de psico-danza y de ayurveda, una disciplina holística de tradición milenaria en la India. Por último, un itinerario maravilloso ideado por EducArt, permite a Kris ir siguiendo la huella arquitectónica, en Olot, del prestigioso despacho de arquitectura RCR Aranda, Pigem y Vilalta, ganadores del Premio Pritzker. Verdaderas joyas como la pista de atletismo Tossols Basil y el pabellón de baño o el Parc de Piedra Tosca, un ejemplo de integración con la naturaleza, son algunos de los puntos de interés de la ruta.
De la Alta Garrotxa a Puigcerdà es el subtítulo de este itinerario, que comienza en el valle de Hortmoier con Beth Cobo, de Trescàlia. Es el paisaje que describe Marià Vayreda en La Punyalada. Posteriormente, parada en la Pinya, donde se encuentra uno de los primeros alojamiento rurales de Cataluña, el Mas Garganta de Inés Puigdevall, especializado en retiros. El siguiente punto de interés de la ruta vuelve a poner el foco en el bienestar, ya que se trata de una sesión de chi-kung -una especie de meditación en movimiento- que transcurre en Olot con la aragonesa Mónica Traviesa, músico y diseñadora de moda, dedicada profesionalmente al bienestar artístico. Regreso a la Cerdanya, que hay que alimentar al intelecto, en esta ocasión con la actividad Llaves de las iglesias, que permite conocer verdaderas joyas del románico de la comarca como Santa Maria del All, Santa Maria de Quadres o Sant Climent de Talltorta. La siguiente parada, la última, se encuentra en el histórico hotel Villa Paulita, con vistas al lago de Puigcerdà.
El subtítulo de esta ruta es Del Valle de Núria a la Alta Garrotxa. El Mas Pineda (Montagut y Oix) y el Hotel Rural-Spa Resguard dels Vents (Ribes de Freser) ofrecen reposo, hospitalidad, bienestar y joya gastronómica en este itinerario, que comienza en el Santuario de Núria, con una subida al mirador de la Creu d’en Riba y el refugio Coma de Vaca (Girona Aventura). El Jardín Botánico de Gombrèn y la iniciativa Aromes al Bosc os proveerán de los conocimientos necesarios en cuanto a la flora y vegetación de su respectiva zona y sus propiedades medicinales, pero además estos últimos os harán disfrutar del Restaurante de una mesa, en Oix, en el alojamiento de agroturismo Mas Pineda. La pincelada cultural de esta ruta es la visita a los Museos de Olot, desde el singularísimo Museo de los Santos, al innovador Espai Cràter, así como un itinerario modernista que os encantará.
De Sant Joan de les Abadesses a Llívia es el subtítulo del itinerario que cierra el libro de Kris Ubach. En Sant Joan es lugar de visita obligada el Molí Petit, que dio servicio al importante cenobio local y que ahora es un eco-museo y la sede del Centre d’Educació Ambiental Alt Ter. El Monasterio de Ripoll, la portalada y el Museo Etnográfico también son visitas obligadas y enriquecedoras. El siguiente parón es en el Balneario de Montagut, edificio modernista que acogió personalidades notables de la cultura, la política y la ciencia del país, que precede a la visita al impresionante Santuari de Montgrony, donde podéis hacer noche. Al día siguiente, cambio de comarca y visita al Espai Ceretània, junto al yacimiento ibérico del Castellot y a las recuperadas viñas y la bodega de Llivins, en Llívia, donde termina la ruta con una copa de su Sauvignon Blanc y un glorioso trinxat de la Cerdanya.