Portada Alfoli de la Sal. LEscala. Rafa Perez. Arxiu imatges PTCBG Portada Alfoli de la Sal. LEscala. Rafa Perez. Arxiu imatges PTCBG
Blog

Descubre los secretos del pasado: una inmersión en el turismo industrial y los antiguos oficios

BLOG

Descubre los secretos del pasado: una inmersión en el turismo industrial y los antiguos oficios

Si te fascina la historia y te atraen las tradiciones, prepárate para descubrir cómo los antiguos oficios han modelado la Costa Brava y Pirineo de Girona a través de una ruta por espacios únicos.

Más allá de las playas cristalinas de la Costa Brava y los paisajes montañosos del Pirineo de Girona que cortan la respiración, la demarcación de Girona esconde un tesoro oculto que espera ser descubierto: el rico patrimonio del turismo industrial y los antiguos oficios que han modelado la cultura y las tradiciones de esta tierra. Sigue leyendo si quieres tocar con tus propias manos tradiciones que aún hoy continúan vivas. Desde conocer minas históricas hasta experimentar talleres en los que podrás probar técnicas artesanales milenarias, cada experiencia te acercará más a entender el legado de nuestros antepasados.

Una historia forjada con hierro

Este viaje en el tiempo empieza en la Farga Palau de Ripoll, situada dentro del recinto del museo etnográfico, donde podrás ver de primera mano cómo se transformaba el hierro en herramientas y objetos cotidianos. Reconocida como lugar de interés metalúrgico mundial por la American Society for Metals, te transportará a una era en la que el trabajo manual era básico para la supervivencia.

2 Farga Palau.Ripoll. Consorci i Desenvolupament Ripolles. Arxiu ima

Farga Palau-Ripoll. Consorci i Desenvolupament Ripollés. Archivo de imágenes PTCBG

Tan básico como el metal pero con una consistencia muy diferente, en aquella época también se trabajaba con la harina. Y dónde mejor para hablar de este ingrediente que en el Ecomuseu Farinera. Este espacio te abrirá las puertas a un mundo donde el trigo se convertía en harina, y esta, en el pan que suponía un alimento básico para las personas. Podrás hacer una inmersión en la magia de este proceso, impulsado por la energía del agua y las antiguas turbinas Francis, gracias a las maquetas y máquinas de que dispone la Farinera. Un lugar que te ofrece una visión única de la dinamización de la vida social, económica y cultural de la comarca del Alt Empordà.

1 Ecomuseu Farinera.Castello dEmpuries. Kris Ubach. Arxiu imatges

Ecomuseu Farinera. Castelló d'Empúries. Kris Ubach. Archivo de imágenes PTCBG

No menos fascinante es el Alfolí de la Sal, donde la producción de sal, esencial para la conservación del pescado, revela las técnicas ancestrales que permitieron a las comunidades costeras prosperar a lo largo del tiempo. Las visitas al edificio histórico del Alfolí de la Sal te permitirán conocer de cerca el proceso de producción, transformación y comercialización de un condimento tan esencial hoy en día. De hecho, este saborizante te llevará hasta el siguiente punto de este viaje a través de los sabores y oficios: el Museo de la Anchoa y la Sal. Ubicado en el antiguo matadero de la Escala, en este espacio podrás entender cómo se transformaba el producto fresco del mar en un alimento duradero. Un consejo: no te pierdas las rutas culturales que ofrecen para conocer mejor el entorno natural e histórico de la Escala. Un mix ganador entre conocimiento y visita a un entorno privilegiado.

Museu de lAnxova LEscala. Rafa Perez. Arxiu imatges PTCBG

Museu de l'Anxova, L'Escala. Rafa Pérez. Archivo de imágenes PTCBG

Tocando la historia: experiencias singulares

Siguiendo esta ruta a través de la historia, te proponemos hacer parada en Olot, donde el Museo de los Santos te espera para una experiencia inmersiva en el arte de la imaginería religiosa. Aquí, no solo observarás, sino que también podrás tocar las piezas, conectando de una manera mucho más íntima con este oficio artesanal. La dedicación a la cultura popular te hará apreciar con más profundidad la riqueza de la tradición local.

4 Museu dels Sants dOlot. Maria Geli Pilar Planaguma. Arxiu imatg

Museu dels Sants d'Olot. Maria Geli - Pilar Planagumà. Archivo de imágenes PTCB

Y para poner punto final a este recorrido, no puedes dejar de pasar por Banyoles, donde los sastres paperers te revelarán los secretos mejor guardados sobre la fabricación de papel. A pesar de su simplicidad aparente, la fabricación de papel ha sido un arte fundamental en el desarrollo de nuestra sociedad. La transformación de la pasta de papel en hojas nos recuerda cómo la información y el conocimiento han viajado a través del tiempo.

5 Sastres paperers. M. Arxiu imatges PTCBG

Sastres paperers. M. Cagigós. Archivo de imágenes PTCBG

Una conexión profunda con el pasado

Esta ruta por los antiguos oficios y el turismo industrial no es solo un viaje a través del tiempo; es una oportunidad para conectar con las raíces de la Costa Brava y el Pirineo de Girona. Al final del día, cuando el sol se ponga sobre los paisajes que has explorado, sentirás una profunda conexión con aquellos que, con sus manos y su ingenio, tejieron la historia de esta tierra.

Saltar al contenido